MESUR es una de esas empresas familiares que con el paso de los años ha sabido posicionarse como una de las marcas más relevantes dentro del sector de la distribución profesional de
material eléctrico en la zona del sureste peninsular.
Y es que, confiar en MESUR es sinónimo de éxito, y tanto sus colaboradores como sus clientes lo saben. Por eso, no es de extrañar que sea siempre la primera opción para proyectos y retos complicados.
La estación depuradora de aguas residuales (EDAR) de Arrollo Culebro Cuenca Media Alta está situada en la cuenta del río Manzanares, en el término municipal de Pinto. Las aguas residuales
que trata la depuradora llegan a través de dos colectores, procedentes de Parla y Fuenlabrada. Esta instalación está diseñada para atender las necesidades de más de 1.200.000 personas.
Además, es capaz de tratar hasta 129.600 m3/día de agua residual, de producir 30.240 m3/día de agua regenerada para uso en riego de parques y jardines a través de un tratamiento terciario
avanzado, y de generar 12.400 m3/día de agua regenerada de alta calidad, mediante membranas de ultrafiltración de ósmosis inversa.
Como consecuencia de un uso continuado, ha sido necesario proceder a la renovación de la subestación. Para ello, el cliente se puso en contacto con el equipo técnico de MESUR para que se encargara de elaborar el diseño necesario, y se hiciera cargo del suministro e instalación de 2 transformadores de 12 MVA de 45/6 kV y los servicios auxiliares de la EDAR, incluyendo todo su cableado.
“La instalación consta de 5 celdas de potencia, a 7,2 kV, 1.250 A, 25 kA. Estas celdas, equipadas con los nuevos relés de protección Easergy P3 Schneider, protegen dos transformadores de potencia de la instalación y la salida de 3 líneas a centros de reparto secundarios”, señalan desde MESUR.
Además, el suministro e instalación del cable de acometida fue todo un reto, por las exigencias del mismo, ya que no todos los fabricantes disponen de él. Y es que, la conexión entre los dos transformadores de 12 MVA y las celdas se realizó con 2 cables por fase, tipo RHZ1 de 630 mm de sección en aluminio.
“Para garantizar el éxito seguro del proyecto, todo el material y las instalaciones estaban previstas desde fábrica y en el taller de nuestro colaborador, para que no fallara nada durante la instalación, ya que la intervención hubo que realizarla en tan solo dos días”, comentan desde la empresa murciana.